![]() ¿QUE ES UN BLOG Y PARA QUE SIRVE?
Un blog es un sitio web en el que se va publicando contenido cada cierto tiempo en forma de artículos (también llamados posts) ordenados por fecha de publicación, así el artículo más reciente aparecerá primero.
Un ejemplo es precisamente este blog que estás leyendo ahora mismo, y en este artículo concretamente voy a explicarte de forma muy clara qué es un blog y para qué sirve.
Luego, si te gusta y crees que a ti también te puede ayudar (seguro que sí 😊), puedes leer este otro artículo sobre GUIA COMPLETA PARA CREAR UN BLOG EN GONUBEX PASO A PASO.
¡Pero no hablemos mas y comencemos!
¿Qué es un blogging?
Blogging en español sería «bloguear», y es un término que se usa muchas formas para referirse por ejemplo al hecho de tener, escribir o gestionar un blog en general.
También se usa para hacer referencia a todo lo relacionado con los blogs, como «el mundo del blogging», «el mercado del blogging», etc. Lo que en español sería la «blogoesfera»
¿Qué es un blogger?
Blogger en español sería «bloguero» o «bloguera» y se refiere a la persona que escribe, tiene o se dedica al mundo de los blogs (o blogging). Por ejemplo cuando se dice «¿has visitado mi blogger?».
Partes de un Blog
1. Cabecera o Header
Esta parte suele estar arriba del todo, y es donde se pone el logo, el título y el menú principal con los apartados que tiene el blog. Algunos también ponen en esta parte la descripción del blog, enlaces a redes sociales, anuncios, etc.
La cabecera sirve sobre todo para remarcar la identidad del blog y para que el lector pueda navegar por los principales apartados o categorías que tiene.
2. Columna Principal
Esta es la parte principal de todo el blog y suele estar en la parte izquierda o también ocupando todo el ancho (cuando no hay barra lateral).
Aquí es donde va el contenido de los artículos o posts, con el título, alguna imagen destacada (que puedes conseguir en bancos de imágenes), la fecha, el autor del artículo, el texto, anuncios, formularios de suscripción, comentarios, etc.
3. Barra lateral o sidebar
Esta es una columna más estrecha que la columna principal y suele estar en la parte derecha, aunque algunos blogs también la colocan en la parte izquierda o directamente no la ponen.
En la barra lateral suelen colocarse «cajas» o widgets que tienen distintas funcionalidades, como enlaces a las redes sociales, formularios de suscripción, una caja de búsqueda, publicidad, menús especiales, los posts más populares, etc.
4. Pie de página o footer
Esta parte se coloca abajo del todo y suele ocupar todo el ancho del blog o el mismo ancho de la columna principal.
Aquí suele ponerse información y enlaces varios como avisos legales, política de privacidad, información sobre las cookies, el copyright, etc. También se suele usar para añadir enlaces a las redes sociales o información de contacto como dirección, email, teléfono, etc.
5. Fondo o background
Es la parte que ocupa toda la zona de atrás del blog y es sobre la que se coloca el resto de partes.
En la mayoría de los casos se usa un color para el fondo del blog, aunque también pueden usarse varios colores, degradados, imágenes, vídeos, patrones, etc.
Tipos de blog
Existen blogs de todo tipo. Puedes encontrar blogs para enseñar algo, para contar historias, mostrar lo que sabes hacer, divulgar información sobre un tema, vender productos, ofrecer servicios…
Por eso mismo, una forma útil e interesante de clasificar todos los tipos de blogs que existen, es esta:
![]()
Este es posiblemente el tipo de blog más común, y es lógico, porque ya has visto que el blog nació principalmente como una especie de bitácora personal donde contar tus experiencias, tu ideas, pensamientos, etc.
![]()
Con la segunda juventud de los blogs y después de que muchos hayan descubierto las grandes ventajas que tiene, se han multiplicado este tipo de blogs profesionales y que en muchos casos también buscan potenciar su marca personal (lo que muchas veces se confunde con el blog de tipo personal).
![]()
Sería algo así como el blog profesional que te explicaba antes pero orientado a empresas, corporaciones, marcas, etc. Aquí también se intenta aprovechar las ventajas del blog y en muchos casos «humanizar» la imagen de estas empresas.
![]()
Con esto me refiero al tipo de blog que se centra en un tema concreto y que normalmente se especializa en él (cine, música, deporte, un autor en concreto, un problema actual, un producto o servicio, etc). Ya te puedes imaginar que en este tipo se englobarían infinidad de blogs. 🙂
Cuando el objetivo de este tipo de blog es generar ingresos es lo que se suele llamar como blog de nicho (de nicho de mercado). Si se habla de un nicho muy concreto (por ejemplo, zapatillas deportivas de tenis para niños) es lo que se llama micronicho; y cuando se trata de un nicho muy amplio y general (por ejemplo, zapatillas) es lo que se llama macronicho.
¿Para qué sirve un blog?
Esto me lo han preguntado muchas veces y quiero decirte que puedes encontrar infinidad de blogs y casi de cualquier tema. Es decir, puedes encontrar un tipo de blog distinto casi para cualquier objetivo que puedas pensar.
Eso es porque las ventajas de un blog son enormes.
Sí, también están los vídeos, los podcasts, las redes sociales, etc., pero a día de hoy (¡y después de tantos años!) un blog sigue siendo uno de los canales que más confianza genera, y eso es clave para alcanzar esos objetivos que te propongas.
Pero lo mejor es que veas por ti mismo para qué puede servir un blog, y para eso te dejo aquí estas 9 opciones y te aseguro que algunas de ellas ni se te habían ocurrido :) …
1. Ganar dinero con un blog
Sí, aún muchos no se lo creen, pero un blog puede servir para ganar dinero, perfectamente. Es más, el blog puede ser tu propio negocio.
2. Promocionar un producto o servicio con un blog
Está claro que la clásica publicidad de siempre ya no nos «convence» de la misma forma.
Por ejemplo en la televisión sale un chico o chica de muy buen ver que se pone perfume mientras viaja en un yate por aguas cristalinas. ¿Y tengo que pensar que ésa persona seré yo si me pongo ese perfume?
Claaaaaro, claroo… 😒
Sin embargo, una marca que te da una información útil y de valor sin pedirte nada a cambio conseguirá generar una confianza que durará más en el tiempo y que será mucho más efectiva que todos los modelos en yate juntos…
3. Vender productos y servicios en un blog
Ojo porque en el blog, a parte de promocionar, también puedes vender productos y servicios. 😯
Si por ejemplo eres artesano o sabes hacer algo, y tienes un blog donde escribes sobre el tema, puedes usarlo como si fuera una tienda online. Y de la misma forma, también puedes vender tus servicios, cursos, webinars o productos digitales.
4. Promocionar un evento con un blog
Muchos organizadores de eventos de todo tipo se han dado cuenta de la importancia y el «poder» de atracción que puede tener un blog a la hora de promocionarlos.
Crear contenido relacionado con el tema principal del evento te posiciona, no sólo en Google, sino también dentro del sector al que quieres llegar para que los lectores vayan al evento. Si demuestras que el contenido del blog es interesante, es lógico pensar que el evento también lo será, ¿no crees?
Y otra forma muy interesante de usar el blog para promocionar un evento es directamente hablar de él desde semanas antes de su celebración. Así se hace partícipe al lector de ese evento como si fuera suyo, y esto hace que muchos se sientan realmente involucrados con él. 🙂
5. Encontrar trabajo con un blog
Así es, porque hoy en día un Currículum Vitae tiene la misma utilidad que un cenicero en una moto: ninguna. Y sin embargo el blog no sólo «cuenta» lo que sabes hacer, sino que también lo demuestra:
¿Ves lo que quiero decir?
Gracias al blog no es que «busques» trabajo, sino que el trabajo te encuentre a ti. Ésta es la magia de desarrollar tu marca personal con un blog. 🙂
El caso es que así se lo estarás poniendo a huevo al directivo o departamento de recursos humanos de cualquier empresa interesada en tu perfil, porque estarán viendo por ellos mismos que efectivamente sabes hacer lo que dices que sabes hacer.
Y te sorprenderías de la eficacia que tiene un blog en este sentido. Voy a mostrarte 3 casos reales de personas que consiguieron trabajo gracias a un blog:
6. Divulgar información con un blog
Por supuesto un blog también sirve para difundir cualquier tipo de información que pueda interesar (o no) a cualquiera que lo lea.
Dentro de esta opción puedes encontrar muchíiiisimos tipos de blog sobre infinidad de temas, ya sean profesionales o más «personales»:
⚗ Blog de ciencia
👗 Blog de moda
📱 Blog de tecnología e Internet
💚 Blog de salud
🎮 Blog de videojuegos
💋 Blog de maquillaje
📚 Blog de literatura
💲 Blog de economía
📜 Blog de historia
🎓 Blog educativo
🤔 Blog de filosofía
📽 Blog de cine
✈ Blog de viajes
🕷 Blog de superhéroes
📢 Blog de chollos
🍽 Blog de cocina
⚽ Blog de deportes
🖥 Blog de informática
Etc…
Quizá algunos de los blogs que divulgan información además tienen otros objetivos (promocionar algo, ganar dinero, vender productos, etc.) pero lo que está claro es que desde el punto de vista del lector son principalmente sitios donde encontrar información que le pueda interesar.
7. Encontrar clientes con un blog
Hoy en día es muy raro no encontrar a un profesional que ofrezca servicios online y que no tenga ya su propio blog. Y la razón es muy sencilla, pasa lo mismo que con tener un blog para encontrar trabajo, que sirve para demostrar lo que sabes hacer.
Pero ojo, porque esto no es sólo cosa de los «profesionales digitales»…
Muchos se han dado cuenta de que el blog puede ser una buena forma para captar clientes, tengan el negocio que tengan, incluso a nivel local.
Hoy en día Google define cada vez más los resultados de las búsquedas que hacemos según nuestros gustos, otras búsquedas anteriores, el sitio donde nos encontremos (el llamado SEO local), etc. Por eso un blog puede ayudar a atraer clientes incluso a una pequeña tienda de barrio.
8. Captar alumnos con un blog
Te voy a contar un secreto que no es tan secreto a estas alturas:
La formación online está en auge Y es lógico.
Los cauces «normales» para formarse no responden a las necesidades reales que tenemos hoy en día en nuestra vida personal y laboral. Te puedo hablar (por ejemplo) de muchos periodistas que conozco que en la carrera no han visto ni cómo se usa Twitter, y después encontrarse con que Twitter es una herramienta de trabajo indispensable en los periódicos digitales… Así que en este caso concreto, y precisamente por ese «carácter didáctico» que tiene un blog ya de por sí, se ha convertido en un medio de captación de alumnos brutal. Y me refiero tanto a escuelas privadas como profesionales que se dedican a la formación.
9. Vivir de un blog
Esta opción quizá podía haberla comentado dentro de la de Ganar dinero con un blog (si ganas lo suficiente, claro), pero he querido separarla por una razón muy sencilla: no gestionas un blog de la misma forma.
Cuando empiezas con la idea de ganar dinero con un blog, se suele pensar a corto o medio plazo. Pero cuando quieres VIVIR DE UN BLOG lo haces (o deberías) a largo plazo.
Es cierto que puedes empezar un blog con la idea de ganar dinero y acabar viviendo de él (de hecho suele ser «el camino»), pero seguro que habrá un momento en que cambiarás el chip y empezarás a tomar decisiones para que tu blog sea para siempre.
Ya has visto que hay muchas formas de generar ingresos (afiliación, publicidad, infoproductos, formación…) pero lo que de verdad te permite vivir de un blog es PLANIFICAR UNA ESTRATEGIA a largo plazo con la que consolidar tu blog y su modelo de negocio.👌
🔮 El futuro del blogging
Antes de terminar quiero sacar la bola de cristal que tengo aquí… Y dar mi opinión sobre el futuro del blogging, que es algo que me preguntan mucho.
No sé tú que pensarás, pero yo creo que con los cambios tecnológicos y científicos que se avecinan en los próximos años lo complicado será tener algo seguro a lo que agarrarse…
Ya habrás oído eso de que en la próxima década trabajaremos en oficios que todavía ni existen (a mí hace unos años me dices que iba a vivir de mi blog y me hubiera echado a reír).
Y también habrás oído que dentro de no mucho casi todos los trabajos mecánicos acabarán haciéndolos robots o máquinas (ya existen coches que se conducen solos).
Así que déjame decirte una cosa: aquí lo único seguro eres TÚ.
¿Qué quiero decir con esto?
Que para afrontar el futuro lo mejor que puedes hacer es invertir en ti mismo y en tus habilidades, que son las que precisamente te ayudarán a adaptarte a todo lo que venga, sea lo que sea.
En un futuro donde las habilidades más «mecánicas» pueden ser reemplazadas por máquinas, está claro que las habilidades más «humanas» serán las mejor valoradas, ¿no crees?
Porque un blog no te enseña a montar una pieza en una fábrica, pero quizá te ayude a expresarte mejor, a conocer a otras personas, a esforzarte más, a preguntarte por las cosas, a ser más crítico, a empatizar, a dialogar, a investigar…
¡A ser más tú!
Sí, eso es, y lo digo tal y como lo siento:
‘Un blog saca lo mejor de ti, te cambia a mejor’
Y estoy convencido de que esto me lo confirmarían todos los bloggers de los que te he hablado aquí.
Fíjate que por ejemplo los que tenemos la suerte de vivir de nuestros blogs tenemos una cosa en común, y es que ninguno nos imaginábamos ni por un segundo que acabaríamos haciéndolo cuando lo empezamos…
Ésa es la magia de todo esto, que sin saberlo, el blog puede ser el inicio de un cambio a mejor.
📝 Cómo crear un blog
Y por si te animas tú también a empezar tu propio cambio con un blog y no sabes muy bien cómo hacerlo, no te preocupes porque aquí te dejo esta GUIA COMPLETA PARA CREAR UN BLOG EN GONUBEX PASO A PASO.
FIN DEL POST
|